Omicrón a qué nos enfrentamos

La variante de preocupación Omicron que produce la COVID-19 está dominando con su presencia en la mayoría de los países, algunos en menos de un mes desplazaron casi totalmente a la variante Delta, en Nicaragua posiblemente convivimos con ambas. Hoy en día sabemos que es más contagiosa, de tal manera que un caso puede contagiar a 10 personas, comparado a 8 que podía contagiar la variante Delta; infecta 5 veces más a personas que han padecido la COVID-19 comparada a la Delta; es menos agresiva que la variante Delta; se escapa del efecto de las vacunas, un bajo porcentaje se protege contra la enfermedad, pero evita complicaciones y muertes en la mayoría y, al ser más contagiosa tiene más posibilidad de crear variantes, no sabemos si serán menos o más dañinas.

Se debe valorar los niveles de transmisión de la enfermedad en la comunidad y la cobertura local de vacunación, además facilitar las pruebas de laboratorio a estudiantes y trabajadores escolares.

Qué debemos hacer los padres:

Hablar de la COVID-19, sus vías de transmisión y prevención, haciendo conciencia que el problema no se ha acabado.

Entrenar a sus hijos de forma práctica sobre el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, la importancia del lavado de manos con agua y jabón por al menos 40 segundos y que siempre busque lugares ventilados.

Es momento de ser más riguroso con los protocolos de las escuelas y una mayor exigencia de las autoridades y de los padres de familia para lograr un entorno saludable. Monitoreo o seguimiento por personas y alumnos designados que deben velar por el cumplimiento de todas las medidas.

Los escolares deben cuidarse durante su ruta de casa a la escuela con todas las medidas de prevención, las cuales deben manejar adecuadamente gracias a la capacitación que deben realizar los padres, como mejor manera de dotar de herramientas de auto cuido a sus hijos e hijas. Especial cuidado debe tenerse en el uso de mascarillas y lavado de manos cuando se abordan y bajan de los buses.

En relación con los maestros:

Educar a todo el personal de las escuelas, incluyendo a los padres y madres voluntarias sobre la COVID-19 y sus medidas de prevención y control; elaborar materiales educativos sencillos y usar todos los canales de comunicación para los maestros, miembros del personal, estudiantes y familias.

Deben estar vacunados con sus dos dosis y refuerzo (3ra dosis)

Siempre deben utilizar mascarilla bien ajustada y dando el ejemplo a los escolares Deben tener tres mascarillas de tela de tres capas que la puedan lavar diariamente con agua y jabón o 3 mascarillas quirúrgicas descartables y que las desechen en el basurero