La variante de preocupación Omicron que produce la COVID-19 está dominando con su presencia en la mayoría de los países, algunos en menos de un mes desplazaron casi totalmente a la variante Delta, en Nicaragua posiblemente convivimos con ambas. Hoy en día sabemos que es más contagiosa, de tal manera que un caso puede contagiar a 10 personas, comparado a 8 que podía contagiar la variante Delta; infecta 5 veces más a personas que han padecido la COVID-19 comparada a la Delta; es menos agresiva que la variante Delta; se escapa del efecto de las vacunas, un bajo porcentaje se protege contra la enfermedad, pero evita complicaciones y muertes en la mayoría y, al ser más contagiosa tiene más posibilidad de crear variantes, no sabemos si serán menos o más dañinas.

¿Qué debemos hacer para mejorar la seguridad de los escolares tomando en cuenta que es importante continuar con su educación presencial? Educar a todo el personal de las escuelas, incluyendo a los padres y madres voluntarias sobre la COVID-19 y sus medidas de prevención y control; elaborar materiales educativos sencillos y usar todos los canales de comunicación para los maestros, miembros del personal, estudiantes y familias; exigir el lavado de manos con agua y jabón por al menos 40 segundos a todos los que ingresen a las escuelas; no permitir a ninguna persona adulta ni a los estudiantes mayores de 2 años circular sin mascarilla bien ajustada y entrenar sobre su uso y disposición final adecuada, colocar en el basureo si es mascarilla quirúrgica o lavado con agua y jabón si son mascarillas de tela de tres capas; mantener la distancia de al menos 2 metros entre estudiantes, esto equivale a 3 brazos de distancia en adulto y 4 en niños, asegurar esto mismo en los flujos donde se movilizan las personas, también en el orden de entrada y salida de las aulas, entran los que se sientan atrás primero y salen de último; toda persona adulta debe estar vacunada y con su refuerzo, igualmente aquellos niños que pudiesen estar vacunados deben completar sus dosis recordando que no se deben descuidar las medidas de distanciamiento, uso de mascarilla y ventilación, en ningún momento estar vacunado garantiza 100% de seguridad ni para el vacunado ni para los que lo rodean; debe asegurarse en todo momento una adecuada ventilación, a mayor ventilación menor riesgo de contagiarse.

Los escolares deben cuidarse durante su ruta de casa a la escuela con todas las medidas de prevención, las cuales deben manejar adecuadamente gracias a la capacitación que deben realizar los padres, como mejor manera de dotar de herramientas de auto cuido a sus hijos e hijas. Especial cuidado debe tenerse en el uso de mascarillas y lavado de manos cuando se abordan y bajan de los buses.

Es momento de ser más riguroso con los protocolos de las escuelas y una mayor exigencia de las autoridades y de los padres de familia para lograr un entorno saludable. Monitoreo o seguimiento por personas y alumnos designados que deben velar por el cumplimiento de todas las medidas. Durante los recreos al aire libre no es necesario usar mascarillas si la distancia de dos metros entre persona y persona se mantiene.

Se debe valorar los niveles de transmisión de la enfermedad en la comunidad y la cobertura local de vacunación, además facilitar las pruebas de laboratorio a estudiantes y trabajadores escolares.

Los estudiantes, maestros y miembros del personal deben quedarse en casa si tienen signos de alguna enfermedad infecciosa, la identificación y el rastreo de contactos en combinación con la cuarentena y el aislamiento, y la limpieza y desinfección también son pasos importantes de prevención para garantizar la seguridad en las escuelas. Si un profesor o alumno se enferma en una clase todos los estudiantes de esa aula tendrán que estar fuera por 10 días, para cortar la cadena de transmisión.

Los padres de familia también tenemos mucho que aprender y hacer, especialmente en la capacitación de nuestra descendencia, en hacer ejercicios prácticos y demostrativos con ellos, en prepararlos a evitar el contagio y no ser presa fácil del yoquepierdismo, sin olvidar estar pendiente del cumplimiento estricto del protocolo en la escuela. Y recuerda doten a sus hijos de dos botellitas de agua, para tomar una y para lavarse las manos otra, un jabón pequeño, una toallita de manos y al menos tres mascarillas descartables o de tela. Oriéntelos y que usen todas las medidas de prevención, hagamos de las escuelas un lugar seguro.