Los errores médicos pueden ocurrir en cualquier parte del sistema de atención médica pública y privada, por eso usted debe estar atento para participar en su prevención y recuerde que está en su derecho de decidir sobre su atención en salud. Países que llevan registros señalan un error por cada 7 pacientes atendidos en hospitales y en EE.UU. son una de las principales causas de muerte y lesiones.

Lo más frecuente son por problemas en la comunicación entre el personal de salud y con los pacientes. Debemos evitar el lenguaje médico, hay que hablar como la gente entiende, educarlas para que conozcan más sobre su enfermedad, las señales de alerta, cómo evitar complicaciones y especialmente que reconozcan el poder que tiene cada cual para prevenir y controlar su enfermedad. Es sano que cuando un médico de instrucciones a la enfermera, ésta repita la orden en voz alta, a efecto de que ambos queden claros y disminuir errores.

El 88% de los errores relacionados con medicamentos fueron recibir el medicamento equivocado o la dosis errada. En otras palabras, medicación que no es necesaria, en dosis y en tiempos incorrectos, tanto en frecuencia como en la duración o días que debe durar su tratamiento, y si se debe tomar o no con alimentos, combinación con otras medicinas occidentales o naturales que pueden aumentar, disminuir el efecto o crear más reacciones secundarias, automedicación o consumir medicamento sin recetas, no tomar en cuenta las alergias o experiencia del paciente con dicho medicamento. Todo esto deberíamos los médicos dejarlo claro en la receta y explicarlo, hasta que el paciente esté totalmente claro.

Por otro lado, la persona debe mantener anotado y en lugar visible sus medicamentos con su nombre y prescripción y avisar al médico si tiene reacciones secundarias, debe preguntar sobre la receta, especialmente poder leerla. Si es líquido el medicamento, verificar que está usando el medidor adecuado, las cucharas no son iguales en su tamaño, mejor utilice algo graduado o una jeringa sin la aguja que señala los cc o ml que es lo mismo. No se canse de preguntar. Si usted le realizan exámenes, pregunte y quede clara sobre cómo y cuándo recibirá los resultados.

Si está en un hospital, considere preguntar a todo el personal que vaya a tocarlo si se ha lavado las manos, así puede evitar la propagación de infecciones en los hospitales. Cuando le estén dando de alta del hospital, pídale a su médico que le explique el plan de tratamiento que deberá seguir en casa, cuándo podrá volver a sus actividades normales y precise si debe o no seguir tomando los medicamentos que tomaba antes de su hospitalización. El obtener instrucciones claras puede ayudar a evitar un regreso inesperado al hospital. Si lo van a operar, asegúrese de que usted, su médico y su cirujano estén de acuerdo con lo que se va a hacer exactamente.

Exprese libremente todas sus inquietudes o preguntas, qué, cómo y por qué. Tiene usted todo el derecho de hacerle preguntas a cualquiera que participe en su atención y pídale a un familiar o amigo que vaya con usted a las citas, esto le ayudará a estar más claro. Aprenda y sepa sobre su problema de salud, medicamento y tratamiento lo mejor que pueda y participe en la toma de todas las decisiones sobre su cuidado, asegúrese de entenderlo. Siempre pregunte si usted no está claro.